Trámites Burocráticos

Pimeros pasos

Aunque tengas una única colmena tienes que dar de alta la explotación (una colmena ya se considera una explotación). Debes acudir a la Oficina Veterinaria (las Oficinas Veterinarias forman parte del Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería) del pueblo en el que residas y solicitar el registro de las colmenas. Una vez realizado el trámite recibirás un número que te acredita como productor aunque no vayas a ser profesional.

Una vez recibes tú número de registro (en el caso de España depende de cada una de las Comunidades Autónomas) ya puedes colocar tu primera colmena.  En mi caso, es Cáceres y a través de la Oficina Veterinaria de Valencia de Alcántara he registrado mi futura explotación.

Las he registrado como trashumantes (significa que puedes trasladarlas de ubicación), la particularidad que tiene; no tienes obligación de comunicar la propiedad del terreno, cada vez que hagas un traslado de colmenas tendrás que informar a la Oficina Veterinaria.


Recuerda que aunque no vayas a ser profesional cada colmeda tiene que estar registrada en la Oficina Veterinaria de la zona dónde vayas a ubicar las colmenas.

En el caso de que quieras registrarlas como sedentarias te pedirán datos del propietario de las tierras dónde estarán instaladas las colmenas.

Cada vez que adquieras una colmena (la colmena es el nido, constituido por panales de cera, de una colonia de abejas y dónde habitan) deberás comunicarlo a la Oficina Veterinaria para que cada colmena esté registrada.

Para la manipulación de la miel no se necesita el carnet de manipulador de alimentos, por las características de la miel, obviamente sí tenemos que tener las normas de higiene básicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *